PASION POR EL VINO

PASION POR EL VINO

domingo, 31 de mayo de 2015

Temperatura de Servicio

Temperatura de Servicio



La temperatura de un vino a la hora de ser degustado tiene muchísima más importancia de lo que las personas se imaginan.

Un vino servido a una temperatura que no es la adecuada puede cambiar totalmente las características organoléptica (aromas y sabores) del mismo.

Image result for temperatura de servicioSe escucha con mucha frecuencia una frase mal usada al momento de descorchar un caldo: el vino se sirve a temperatura ambiente.

A temperatura ambiente de donde?...... De Alaska? o del desierto del Sahara?

Acuérdense que el vino es el resultado de la fermentación alcohólica de la uva, por lo tanto, un producto importante de éste es el alcohol.

El alcohol se volatiliza a 21°C. Al servirlo a esta temperatura o más, el alcohol "tapará" cualquier otro aroma o sabor que el vino tenga, perdiendo su complejidad aromática.

La frase "A temperatura ambiente" se genera en Francia cuando no existían ni aires acondicionados, ni calefacciones. En ese momento los vinos eran guardados en bodegas generalmente subterráneas que tenían temperaturas muy frías.



Cuando se querían beber uno de estos vinos almacenados, éstos estaban demasiado fríos por lo que eran subidos a los hogares y allí se dejaban atemperar por un rato hasta que llegaban a la temperatura ambiente, que generalmente, era entre 16°C y 18°C.





                                  
                              






La temperatura de servicio de los vinos recomendada es la siguiente:



 Fuente: Saber de Vino Degustacion









Otro punto importante a considerar es que la temperatura de los vinos en el momento de servir de la botella tenderá a subir rápidamente al ser servido en una copa, por eso hay que descorchar la botella unos 2 °por debajo de la temperatura recomendada, de manera que al momento de tomarlo esté en la temperatura correcta.    











Recomendación del día


Astoria: Pinot Grigio




Hoy vamos a conversar del  Pinot Grigio Alysia 2011, de la bodega Astoria. Este es un vino con denominación de origen Indicación Geográfica Típica. Las uvas fueron cosechadas a mano de viñas de mas de 10 años de plantadas. Este es vino de color dorado pajizo, aromático y muy sabroso.

En nariz ofrece ricos aromas a mermelada de melocotón y melón con un toque de limón y nueces al final. Combina muy bien con pollo, pescado y vegetales. Un vino super fresco que debe ser servido a una temperatura de 7°C a 10°C.

Riquísimo, disfrútenlo y  SALUD......

                      




                       










                

domingo, 24 de mayo de 2015

Clasificación de los vinos

TIPOS DE  VINOS


El vino no es mas que el resultado de la fermentación alcohólica parcial o total del mosto de la uva.
Como ya hablamos anteriormente existen miles de cepas de las cuales se hace el vino. Dependiendo de las características de cada uva se procede a realizar distintos tipos de fermentaciones que nos van a dar como resultado final distintos tipos de vinos.

CLASIFICACIÓN DE LOS VINOS




Vinos Tranquilos; Son aquellos que no contiene gas.
Blancos: Se obtienen de uvas blancas      
Tintos: Se obtienen de uvas tintas
Rosados: Se obtienen de uvas tintas.










Vinos Espumosos: Son vinos que contienen CO2 (gas carbónico) haciendo una segunda fermentación dentro de la botella o en algunos casos en depósitos cerrados. El gas que se consigue no se puede escapar y se disuelve en el liquido.








Port wine.jpg


Vinos Encabezados o Fortificados: Son vinos que durante su proceso de fermentación alcohólica se les agrega un alcohol vínico como el brandy con la intensión de detener la fermentación consiguiendo vinos con mas azúcar en su contenido o para aumentar su contenido alcohólico. Como ejemplo de estos vinos tenemos El Jerez, el Oporto y el Madeira.









Vinos saborizados: Son vinos que son aromatizados y saborizados con hierbas y especies . Como ejemplo de estos vinos tenemos el Vermouth.







Como se clasifican los vinos por su edad?

Los vinos se clasifican por el periodo que pasan en la bodega antes de salir al mercado.

Vinos Jóvenes: Son aquellos vinos que salen al mercado inmediatamente después de su embotellado y que no han sido criados o envejecidos en barrica de madera ni botella. Son vinos que deben ser bebidos en un periodo corto de tiempo, entre 1 y 3 años.

Vinos de Crianza: Son aquellos vinos que tienen un mínimo tiempo de crianza en barrica de roble y en botella. Estos vinos tienen un periodo de consumo mas largo, lo ideal oscila entre 3 y 10 años, agregando  que existen vinos cuya guarda puede ser hasta de 20 años o mas. 

Generalmente los vinos de crianza son vinos tintos, sin embargo, algunas cepas blancas aceptan muy bien la crianza en barrica.


Tiempos de Crianza o Envejecimiento


Crianza: Tiene que tener como mínimo seis meses en barrica de roble y dos años en botella.

Reserva: Debe tener mínimo un año en barrica de roble y tres años en botella antes de salir al mercado.

Gran Reserva: Debe permanecer como mínimo dos años en barrica y cinco en botella antes de salir al mercado.

Esta clasificación es importante aclarar que es para los vinos del Viejo Mundo, los cuales tienen unas regulaciones muy estrictas en su elaboración.

Los vinos del Nuevo Mundo no se rigen por esta clasificación y son mucho mas relajados con respecto al tiempo estipulado en la barrica y botella.

Hay una clasificación intermedia entre los vinos jóvenes y los vinos de crianza conocida como Roble. Estos vinos tienen un paso corto en barrica pero no alcanza los periodos de crianza estipulados.



       




Clasificación según la cantidad de tipos de uva


Vinos Monovarietales: Son vinos elaborados con un solo tipo de uva.

Vinos de Corte, blend, multivarietales: Son aquellos que son elaborados con dos o mas variedades de uvas. Generalmente estos vinos de ensamblaje buscan complentar una variedad de uva con otra, de esta manera se saca lo mejor de cada cepa.




                                   



El Marques de Caceres 2011 Crianza, es un vino con denominación de Origen Rioja. Es un vino elaborado con la uva tempranillo, característica de los vinos de España. Es simplemente exquisito. Tiene un color rubí oscuro con tonalidades naranja en el borde.

Sus aromas frutales a cereza y ciruela conjuntamente con esos aromas a cuero y tabaco le dan ese carácter inconfundible tan especial que dan los vinos elaborados con esta cepa. Su entrada en boca es franca con acidez media y unos taninos super maduros, es un vino carnoso, casi lo puedes masticar, un dejo de vainilla y especies se deja colar al final.

Este es un vino para tomarlo con una comida muy rica como un solomillo de cerdo con salsa de cebollas confitadas acompañado con unas papas bañadas en crema de leche, nuez moscada y queso gruyere gratinadas. La temperatura de servicio de este vino debe ser entre 16 y 18 grados centigrados.

Pruebenlo, les va a encantar.

Salud...



domingo, 17 de mayo de 2015

TRES MINUTOS CON EL VINO


Hola y bienvenidos. Este blog está concebido con la finalidad de ofrecerles información y actualizaciones de este apasionante mundo sin mucha pretensión, no mas que el de disfrutar cada vino que llegue a nuestras manos al igual que compartir mi apreciación personal de los mejores caldos que haya probado y me hayan gustado.

Antes de comenzar quisiera hacer hincapié en un tema muy importante. Para conocer de vinos hay que que probar y probar y también disfrutar. Sin embargo, mi invitación es a beber con conciencia. El vino esta comprobado que tiene muchos beneficios para la salud siempre y cuando se tome con moderación.

No hay que ser un gran catador o un Sommelier experimentado para apreciar un buen vino. No obstante, si realmente quieres descubrir los aromas y sabores de un buen caldo, lo mejor es adquirir ciertos conocimientos que te harán disfrutar muchísimo más de este placer.

Antes de adentrarte en el espectro de los sabores que el vino pueda ofrecerte, debes saber que existen miles de cepas en el mundo. Conocer todas seria muy complicado por lo que vamos a dedicar esta publicación solo a la llamadas CEPAS NOBLES.

Las cepas nobles son 18. Cada una de ellas define un sabor único, con características propias que nos harán reconocerlos.


CEPAS TINTAS
                                             


              Pinot Noir                                        
              Merlot
              Malbec                               
             Garnacha  
             Cabernet Sauvignon
             Sangiovese
             Nebbiolo  
             Tempranillo
             Syrah                                        
                                   
                                                 
            


CEPAS BLANCAS


    

              
                   Pinot Grigio
                   Sauvignon Blanc
                   Riesling
                   Gewustraminer
                   Viognier
                   Chardonay
                   Chenin Blanc
                   Moscato
                   Semillon
               


QUE ENTENDER DE LAS ETIQUETAS


Ya conocemos las cepas nobles, ahora, cuando estamos frente a los anaqueles de vino, cómo entendemos esas etiquetas pegadas a las botellas?

La etiqueta de un vino es su tarjeta de presentación, es su cédula de identidad, dice mucha información de lo que se encuentra adentro, sin embargo, debemos explicar que hay dos tipos de etiquetas:


Las del Viejo Mundo que se identifican por su apelación y en la cual se confía en la calidad otorgada por las leyes y normas establecidas por los consejos reguladores de cada país como RIOJA, RIBERA DEL DUERO, SAINT EMILION, POULLY FUME, etc. Este tipo de etiqueta no dice la cepa con la que fue hecho el vino, se debe saber que tipos de uvas se utilizan en cada apelación.








Las del Nuevo Mundo que se identifican por su marca comercial en la cual escriben el nombre del vino y la cepa con la que fue hecha.








Ambas visiones son validas, unos defienden lo que se llama el terroir, su territorialidad, mientras que los otros abren la posibilidad de asociar y entender que es lo que se va a beber añadiéndole el tipo de cepa.

Hoy en día algunos países del Viejo Mundo, que han defendido el concepto de territorialidad, están comenzando a escribir el tipo de cepas que hay en sus vinos.



PARTES DE UNA ETIQUETA


El nombre del productor y embotellador.

Variedad de la uva o la Apelación.

Añada: Indica el año cuando fue cultivada la cosecha.

Procedencia del vino: Indica la región donde fue cultivada la uva para producir ese vino.

La denominación de Origen: Esta denominación son las normas establecidas por los consejos reguladores de cada región los cuales otorgan a ese vino de una calidad especifica por ejemplo Rioja, Ribera del Duero, Saint Emilion, etc)

El contenido neto en centilitros.    

El porcentaje de alcohol: Nivel de alcohol de ese vino.

Algunas leyendas estipuladas por la ley.





Fuente: www.vinotour.com


                    .
En esta primera publicación hablaremos de Viña Amalia 2010 Reserva. Este vino es un Malbec Argentino del Valle de Uco, Mendoza, es una combinación de las uvas de los dos viñedos de la Linea Dos Fincas.

A la vista tiene un color rojo purpura profundo con borde magenta. En nariz se sienten aromas a cerezas negras, ciruela y moras. Al probarlo mantiene su carácter frutal, balanceado, con  buena acidez y taninos educados, se asoman aromas de chocolate y café, con persistencia media. Es un vino super rico que vale la pena degustar.


                                 



SALUD......